Tuesday, November 25, 2014

Esperanza perdida


Inspira y expira una y otra vez

Sangrando de sonrisas por tu vida
Todos estos años has reído
Si lo sigues haciendo te desangrarás.

Que hice para merecer esto
La sangre esta siempre inconsciente
Sin saber que está siendo derramada
Cuando ríes a carcajadas.

Cuando miro hacia el cielo
No imaginas todo lo que veo
Muchos astros y estrellas
Entre ellas tú, siempre brillando.

Luces quebrándose en la noche
Iluminan este paisaje
Que surge de mi mente
Mientras despiertan los ángeles.

Uno de ellos ha muerto
Solo quería hacer el bien
En un mundo donde nada es aceptado
Por aquellos que lo rigen.

Todos sus sentimientos
Vienen rodando de nuevo
Como una roca por la colina
Se puede sentir.

Ha estado esperando este momento
El ángel ha vuelto a despertar
De la prisión del silencio y la soledad
Y esta vez no nos abandona.

Somos la razón de esto
Tu sabes que eres como yo
La próxima vez tiene que ser perfecto
Seremos extraños en el límite.

No trates de esconderte
Porque aún se quien eres
Sabes que aún no llega el final
Por siempre seremos amigos.

Extraños en las calles
Romances mientras dormimos
Ajenos a este mundo
Esta vez será perfecto.

Desperté soñando contigo
Y traje el amor a la Tierra
¿Y ahora que nos queda?
Nada más nos queda.

Las rosas botaban las cenizas
Que cayeron sobre nosotros
Ahora nosotros devolvemos
Lo que alguna vez fue nuestro.

Image and video hosting by TinyPic

Saturday, November 22, 2014

Wednesday, November 12, 2014

Monday, November 10, 2014

Sunday, November 9, 2014

Sunday, November 2, 2014

Raise Your Voice Hope

I watched a documentary about Victor Jara last night, and today I listen to his music. Being a Chilean I should perhaps learn about his story, but I admit to have been blind and deaf about that past of which I was not a direct part of, though my parents were (I remembered you with the song "Luchín"), and I possibly lived the reflexes wounds in them, without realizing it at the time. The atrocities experienced in Chile, starting with September 11, 1973 (yes, we had one 911 too, and funny thing it involves USA again, very sad) the Coup, where our own army (with funding. planning and support from the government of Richard Nixon with his Secretary of State Henry Kissinger) attacked and killed our president, (Salvador Allende) attacked, tortured and killed our own citizens (more than 30.000 victims, between tortured and executed prisoners, thousands of kids, thousands of raped women), and every other expressive and brave daredevils who simply said what they thought and expressed it in the best way they knew. Among them was Victor Jara, singing to life... "The Right To Live In Peace"

But this writing is not about politics as it has never been a topic in my life, but it is totally about the right of expression, and more than the right to do so, it is about the desire to do it... because no one can silence you if you do not allow them. To say what you think and feel, without actually censor yourself by thinking about the implications, is to be honest with yourself, and not edit yourself along the lines of what is right according to a protocol to be followed, or to the prevailing culture or time in which we live. Many who do this are sometimes called troublemakers, rebels and extremists, and I happily accept that label, if by that they mean not to be silent with what you believe is right, what you think is our right to live better, what really keeps us alive.

Each of these rebels as they call them (for going against the system and not follow the masses) are responsible for the change that many live and enjoy today, without have been an acting part of these events, but getting on the train victory when everything was safe. And it makes no sense to keep living on our participation or absence of what happened in our past, there’s much more in start moving the trains in our times, without the fear of getting hit by bullets of oppression, that try to silence our voices and actions, which those tyrants who these days enjoy of power, know that will change the world.

There are many means of expression today, many more than before...is much more what is allowed to do, and yet many remain silent because of fear, fear of ridicule, of not feeling the blood asking for a purer flow, and of knowing that there will always be others willing to speak out, even though they remain sitting and waiting. Then what more comfortable and safe than to wait for others to do so, to build that change, and then just enjoy it, without having to be at any risk? And in life there are actors and there is an audience. Perhaps for this reason is that many think "me changing will not change the world"...and when there are so many who think that way, that's precisely the reason why the changes take so long to arrive. If a thousand drops of water were to fill the cup, 999 would not be enough, and only 1 more drop would make a difference. As well as the first drop touching the bottom of that cup is the driving force behind this whole movement.

Hopefully many are those who sing it, draw it, act it, write it and speak it...no need to go on a strike, or a violent protest to bring create a change, but it is valid. I write it, and I share it to be read by those who have forgotten or are not aware of it.

Think about this just for a few moments. They always say that we must make a change so that our children and grandchildren can enjoy it in the future...and that is simply stated because there is no confidence that the change will happen fast. But that depends only on how many actors want to join to this change of mind, and on how many from the audience are willing to leave the stationary comfort that keeps them observing and waiting for the change to occur, sometimes seen as a miracle, just for that lack of action. That change could also be enjoyed by us, and not just by the future generations, if all were willing to push the cart. And if you're thinking this is not going to happen, then you did not understand the meaning of this writing.


Be The Change!!
Image and video hosting by TinyPic

Wednesday, October 29, 2014

Fénix Herido

Pobre Fénix con sus alas rotas, ¿Cómo pretendes alzar el vuelo y resurgir de las cenizas, si apenas respiras en tu lecho, moribundo y sin fuerzas? Las balas de ansiedad te alcanzaron en pleno vuelo, cuando estabas en lo más alto de los cielos, casi llegando al éxtasis de lo que soñaste por tanto tiempo. Que buena puntería han de tener esos sicarios, pero la falta de perfección es lo que te mantiene vivo aún con ese doloroso respiro, cuando quizás preferirías terminar con el sufrimiento…

Estabas jugueteando y disfrutando de los aires, acariciando tu plumaje, empañando tus ojos. Y esperabas ese día, del encuentro azaroso con tu complemento perfecto, si es que eso era posible en este mundo. Dejaste la Tierra para recorrer los 7 planetas, tomándote el tiempo que fuera necesario en tu travesía. Algo en tu interior te avisaba a ratos, que no estabas solo, y algo más te estaba esperando en algún lugar ¿Dónde y Cuándo?

Nunca antes había sido tan notorio, la presencia angelical de ese bello ejemplar con el que te habías encontrado. Y de inmediato supiste que era lo que esperabas, había llegado a tu vuelo, se habían encontrado, ella también mantenía viva la esperanza de algo mejor. De a poco comenzaron a volar juntos por todo el Universo, disfrutando de cada momento, cada amanecer juntos, y cada atardecer antes de dormir. Formaban un nuevo nido, un nuevo hogar, ya no tenía sentido esperar…sentiste que era lo correcto.


Antología de sentimientos compartidos, algo que empezaba tan intenso estaba amenazando por llegar a su temprano fin ¿Es que acaso debía pasar por algo? Y en ese último viaje imaginario, volando a encontrarte con tu amada, en el que sería su primer paseo por las nubes con una conexión un tanto diferente, de pronto sentiste ese fuerte estruendo retumbar en todo lo alto, y a los segundos el impacto en tus alas que te forzaron a aterrizar de forma forzosa. Y ahí yaces moribundo, cubierto de sangre, que hace minutos circulaba solo dentro tuyo, con la esperanza de encontrarte con tu amada…ahora esa esperanza se perdía con cada gota de sangre derramada…¿Podrás sobrevivir esta vez, y resurgir como lo hiciste antes?
Image and video hosting by TinyPic

Tuesday, October 28, 2014

Alza La Voz Esperanza


Vi un documental sobre Víctor Jara ayer en la noche, y hoy escucho su música. Siendo chileno debería quizás saber más sobre su historia, pero reconozco haber permanecido ciego y sordo con respecto al pasado del cuál no fui parte directa, más si lo fueron mis padres (te recordé con "Luchín"), y posiblemente yo viví los reflejos de las heridas en ellos, sin comprenderlo en esos momentos. Las atrocidades vividas en Chile, a partir del 11 de Septiembre de 1973, el Golpe de Estado, donde nuestro propio ejército (con financiamiento y apoyo del gobierno de Richard Nixon junto a su secretario de Estado Henry Kissinger) atacaba y asesinaba a nuestro presidente, (Salvador Allende) atacaba, torturaba y asesinaba al pueblo, y a todos aquellos expresivos y valientes temerarios que simplemente dijeron lo que pensaban o lo expresaron de la mejor forma que sabían hacerlo....entre ellos Víctor Jara, cantándole a la vida..."El Derecho De vivir En Paz" (documental sobre Víctor Jara).

Irónicamente este escrito no es sobre política, ya que nunca ha sido mi tema, pero si es totalmente sobre el derecho de expresión, y más que el derecho a poder hacerlo, es sobre las ganas de hacerlo...porque nadie puede silenciarte si tú no los dejas. Decir lo que uno piensa y siente, sin realmente censurarse por pensar en las repercusiones, es ser honesto con uno mismo, y no editarse siguiendo las líneas de lo que es correcto según un protocolo a seguir, o según la cultura reinante, o los tiempos en que se vive. Muchos que hacen esto son llamados conflictivos, rebeldes y extremistas algunas veces, y feliz acepto esa etiqueta, si a eso se refieren con el no callar lo que uno cree que es justo, lo que uno cree que es nuestro derecho a vivir mejor, lo que realmente nos mantiene vivos.

Cada uno de esos rebeldes como los llaman (por ir en contra del sistema y no seguir a las masas) son los responsables del cambio que muchos viven y disfrutan hoy en día, sin haber sido parte actuante de esos actos, pero subiéndose al tren de la victoria cuando ya todo era seguro. Y no tiene sentido seguir viviendo de nuestra participación o ausencia de lo que ocurrió en nuestro pasado, más mucho sentido tiene el empezar a mover los trenes en nuestros tiempos, sin el miedo a recibir balas de opresión, que traten de silenciar nuestras voces y actos, que aquellos tiranos que en estos tiempos gozan de poder, saben que cambiarán al mundo.

Tantos medios de expresión existen hoy en día, tantos más que antes...es mucho más lo que está permitido hacer, y sin embargo, muchos siguen callando por miedo, por temor al ridículo, por no sentir la sangre pidiendo un fluir más puro, y por saber que siempre habrán otros dispuestos a alzar la voz, aunque ellos se queden sentados esperando. Entonces que más cómodo que esperar a que otros lo hagan, a que otros construyan ese cambio, para luego simplemente disfrutarlo, sin haber corrido ningún riesgo. Y es que en la vida hay actores y hay una audiencia. Quizás por esa razón es que muchos piensan "el que yo cambie no va a cambiar al mundo"...y cuando son muchos los que piensan así, esa es justamente la razón por la que los cambios se demoran tanto en llegar. Si mil gotas de agua fueran las que llenan un vaso, 999 no serían suficientes, y solo 1 gota más haría la diferencia. Así como también la primera gota derramada es la impulsora de todo ese movimiento.

Ojalá muchos sean los que lo canten, dibujen, lo hablen y escriban...no es necesario hacer una huelga, o una protesta violenta para generar un cambio, pero si es válido. Yo lo escribo, y lo comparto para que sea leído por los que lo han olvidado o no reparan el ello.

Reflexionen solo unos momentos sobre esto. Siempre se dice, que debemos generar un cambio para que nuestros hijos y nietos lo puedan disfrutar en el futuro....y eso se dice simplemente porque no existe la confianza de que el cambio ocurra rápido. Pero eso depende solamente de cuántos actores se quieran sumar a ese cambio de mentalidad, y de cuántos de la audiencia decidan dejar la comodidad estacionaria que los mantiene en observación y en espera porque ocurra ese cambio, visto a veces como un milagro, justamente por la falta de acción. Ese cambio lo podríamos disfrutar también nosotros, y no solamente las generaciones futuras, si fueran todos los que estuvieran dispuestos a empujar el carro. Y si estás pensando que esto no va a pasar, es que entonces no entendiste el sentido de este escrito.

Namaste
Image and video hosting by TinyPic